Viviendas en Copropiedad

Una nueva forma de invertir en bienes inmuebles en España.

Invierte de forma inteligente –  Disfruta más.
La inversión inmobiliaria compartida es un modelo innovador que permite adquirir propiedades de alto valor con una inversión menor, compartiendo tanto la propiedad como el disfrute de la vivienda con otros copropietarios.

¿Cómo funciona?
La propiedad está registrada a nombre de una sociedad limitada española (S.L.).
La sociedad es la propietaria legal de la vivienda.
Los socios adquieren participaciones de la sociedad (no directamente de la vivienda).
Cada socio, de acuerdo con su participación, es propietario del inmueble a través de la sociedad.

División de la propiedad
Cada vivienda se divide en cuatro partes iguales.
Cada parte equivale a 13 semanas al año (aproximadamente tres meses).
Cada comprador puede adquirir un máximo de dos partes.

 

Ventajas para el socio

  • No es necesario comprar una vivienda completa de forma individual.

  • Posibilidad de compartir la propiedad con otros.

  • La gestión y titularidad se centralizan a través de la sociedad.

  • Flexibilidad: posibilidad de vender la participación en cualquier momento.

  • Los demás socios tienen derecho preferente de compra en caso de venta de una participación.

Ventajas fiscales y económicas

  • La sociedad puede deducir el 100 % de todos los gastos (mantenimiento, seguros, electricidad, agua, etc.).

  • Esto no es posible de la misma forma para una persona física.

  • La propiedad de participaciones es más económica y flexible que la titularidad directa.

Ventajas adicionales para los socios

a) Flexibilidad en la transferencia de propiedad

  • La venta o cesión de participaciones es más sencilla que vender toda la vivienda.

  • Es posible vender solo una parte de la propiedad sin dividir el inmueble.

  • Menores costes notariales y sin necesidad de una nueva inscripción registral.

b) Planificación fiscal y hereditaria

  • Las participaciones pueden donarse o heredarse fácilmente según el valor contable de la sociedad.

  • Permite la planificación patrimonial y familiar sin necesidad de vender la propiedad.

  • En algunas regiones, existen ventajas fiscales en herencias y donaciones.

c) Protección del patrimonio

  • La vivienda pertenece a la sociedad, no a una persona física, lo que protege el patrimonio personal frente a deudas o reclamaciones.

  • La responsabilidad se limita al capital invertido en la sociedad.

d) Ventajas contables y financieras

  • Todos los gastos relacionados con la propiedad son deducibles en la contabilidad de la sociedad.

  • Los ingresos por alquiler o uso se tributan en la sociedad, no personalmente.

  • Las amortizaciones del inmueble son deducibles fiscalmente.

  • Los socios pueden prestar fondos a la sociedad, y los intereses son deducibles.

e) Gestión y toma de decisiones

  • Las decisiones se toman conjuntamente entre los socios, lo que aumenta la transparencia.

  • Los estatutos de la sociedad pueden definir los turnos de uso, los gastos y las condiciones de venta.

  • Posibilidad de una gestión profesional.

f) Fiabilidad e imagen

  • La propiedad a través de una sociedad proyecta una imagen profesional y confiable ante bancos y autoridades.

ERAS Copropiedad
Ideal para propietarios que solo utilizan la vivienda algunos meses al año.
Posibilidad de usar la vivienda de acuerdo con el porcentaje de participación.
Los gastos de mantenimiento y gestión se reparten proporcionalmente entre los socios.

 

Resumen
Una forma eficiente, legal y rentable de invertir en el mercado inmobiliario español.
Permite copropiedad, planificación fiscal y protección patrimonial.
La propiedad de participaciones es una alternativa más rentable, flexible y segura que la propiedad directa de un inmueble.